Si trabajas por cuenta ajena, con un horario de trabajo y un sueldo cada mes, estás vendiendo tu tiempo al dueño de la empresa para la que trabajas. La pregunta es ¿A cuánto vendes tu tiempo? Haz la cuenta, te sorprenderás.
Para empezar, cuenta las horas que trabajas. Si te quedas a comer en tu lugar de trabajo, cuenta el rato, o las horas, que también pasas comiendo en tu empresa. Luego cuenta el tiempo que necesitas para desplazarte desde tu casa a tu lugar de trabajo y lo que tardas en volver a tu casa. El resultado serán las horas que dedicas cada día al trabajo. Multiplícalo por los días que trabajas al mes y te dará el resultado de las horas que trabajas cada mes.
Ahora divide lo que cobras neto cada mes entre el número de horas que te ha dado la suma anterior. El resultado es lo que cobras por horas, o lo que es lo mismo, a lo que vendes cada hora de tu vida al dueño de la empresa donde trabajas.
Cada mes cuando recibes la nómina, sabes lo que vas a cobrar, y sabes que si no te dan un aumento de sueldo no puedes cobrar más. A veces ese aumento de sueldo viene acompañado de un aumento de horas trabajadas o de un aumento de la responsabilidad.
Debes cumplir un horario y unas normas, debes seguir las instrucciones de tu jefe y cada semana esperas impaciente a que llegue el fin de semana para librar, y el lunes… otra vez vuelta a empezar.
A esta rueda, llamada la “carrera de la rata” hay una salida, existe un plan B, y se llama TRADING.
El trading consiste en realizar operaciones en los mercados financieros, es decir, operar en bolsa. Normalmente realizando operaciones cortas, que pueden durar desde minutos hasta varias horas, a través de una plataforma donde lanzas las órdenes al mercado.
Hoy en día, cualquier persona puede llegar a ser trader, basta que tengas un ordenador, una conexión a Internet, algo de dinero ahorrado y la formación adecuada. La ventaja es que no hace falta que seas millonario para operar en los mercados financieros.
Siendo trader puedes llegar a ganar mucho más dinero de lo que cobras cada mes con tu nómina, siendo trader puedes operar desde tu casa, desde la playa o desde cualquier lugar del mundo. Sin jefes, sin horarios, sin desplazamientos… Y con mucho tiempo libre.
Vivir de los mercados financieros es posible, pero se necesita una buena formación y mucha práctica. En Centro Finanzas enseñamos y guiamos a nuestros alumnos para que puedan dar el primer paso hacia ese cambio de vida.
Y recuerda:
Los comentarios están cerrados.