Antes de nada debes saber que no existe ningún indicador técnico que sea 100% fiable. Todos los indicadores se basan en cálculos sobre el precio del activo, por lo tanto, los indicadores van reflejando lo que ha hecho el precio y no lo que va a hacer. Aún así, vale la pena usarlos, sobre todo estos tres que te explico a continuación.
RSI (Relative Strenght Index)
El RSI o Índice de Fuerza Relativa (IFR) en español, es un indicador tipo oscilador que es útil para detectar puntos de inflexión en el precio.
El indicador está compuesto de una línea (media móvil) cuyo valor por defecto son 14 períodos y dos niveles (70 y 30 por defecto).
Para interpretar el RSI te debes fijar en los niveles marcados y controlar si la línea del indicador cruza dichos niveles.
Si la línea del indicador cruza hacia arriba el nivel de 70 significa que en el mercado hay sobrecompra y si la línea del indicador cruza el nivel de 30 hacia abajo significa que en el mercado hay sobreventa.
Cuando en el mercado hay sobrecompra se espera que el precio llegue a máximos en una tendencia alcista, pierda fuerza y se de la vuelta. Por el contrario, cuando en el mercado hay sobreventa se espera que el precio toque mínimos de una tendencia bajista y se de la vuelta, empezando así una nueva tendencia alcista.
La idea del RSI es encontrar esos momentos donde termina una tendencia y empieza otra.

MACD
El MACD es otro de los indicadores más conocidos y usados.
Consta de tres partes:
- La línea de señal de MACD: Por defecto configuradas con 9 períodos.
- El histograma de MACD (las barras del fondo): Muestra la diferencia entre una media móvil exponencial (EMA) rápida y una media exponencial lenta. Ofrece una información profunda del equilibrio de fuerzas entre alcistas y bajistas, mostrando no solo si los alcistas o bajistas van ganando, sino también si están ganando o perdiendo fuerza.
- Línea nivel cero o water line: Es la línea central del histograma que separa visualmente la zona alcista y zona bajista.
Las señales de compra y de venta se pueden obtener de varias formas:
- Comprar o vender cuando la línea de señal cruce el nivel cero.
- Comprar o vender cuando el histograma cierre por debajo o arriba de la línea de señal.
- Comprar o vender cuando MACD alcanza niveles máximos o mínimos.
PARABOLIC SAR
El Parabolic SAR es un indicador considerado de tendencia, ya que nos indica en todo momento la tendencia en la que nos encontramos mediante unos simples puntos que podemos personalizar, tanto en color y en tamaño, e incluso nos permite cambiar los valores que vienen por defecto. Estos puntos se sitúan encima o debajo de cada vela, en función de la tendencia predominante.
El Parabolic SAR funciona mejor con mayores timeframes, es decir, que funcionará mejor con temporalidad de 1 hora, 4 horas o con gráficos diarios, ya que en estos timeframes las tendencias son más pronunciadas, y funciona con cualquier activo, ya sean CFD’s, Forex u otros…
Si nos encontramos en una tendencia bajista el punto del Parabolic SAR se situará en la parte superior de la vela y si la tendencia es alcista, el punto del Parabolic SAR se situará debajo de cada vela. Una vez que el indicador detecta un posible cambio de tendencia, el punto nos cambiará automáticamente a la parte contraria de la vela, lo que nos indicará que ha empezado otra tendencia.
Te recomiendo usar este indicador combinándolo con otro o con la propia acción del precio, ya que de este modo reducirás las señales falsas.

Y recuerda:
«El Trading es como la vida, no es racional. El éxito o la felicidad no están en un sistema, sino en el cambio de tu yo interno»
Los comentarios están cerrados.