Las 7 claves para dominar tu mente en el Trading

Todos sabemos que antes de colocar nuestro dinero en operaciones de trading es conveniente practicar con una cuenta demo. Ese es el momento de comenzar a familiarizarse con la plataforma del bróker.

La cuenta demo nos sirve par probar la aplicación de esos famosos indicadores que hemos conceptualizado y observar por nosotros mismos las variaciones del precio por medio de las velas que en teoría también aprendimos.

Una cuenta demo puede prepararte para medir resultados, y si trabajas con disciplina pronto llegarás a sentirte preparado para tener rentabilidad, pero…

¿Qué sucede cuando la cantidad disponible que muestra la cuenta es tu dinero real?

Justo allí es cuando debes estar preparado con ciertas habilidades y fortalezas mentales que no se adquieren operando en demo.

Ante todo, es necesario que estés preparado con suficiente conocimiento de los mercados, pero no puedes olvidarte del aspecto mental. La psicología juega un papel fundamental para que no caigas en trampas y seas víctima, en ocasiones, de tus propios miedos o exceso de confianza.

7 claves para dominar tu mente en el trading

1.- Aprende a gestionar el autocontrol

Quienes vivimos del trading pasamos más tiempo analizando que operando, alejados del botón de BUY y SELL. Esta práctica es muy saludable porque va reforzando el hábito del autocontrol. Tendrás más tiempo para serenarte ante la euforia de un día exitoso, o emplear ese mismo tiempo para analizar si los resultados adversos se deben a comportamientos impredecible del mercado o si tienes que perfeccionar tu estrategia.

2.- Opera sin miedo a fallar

Al principio puede ser inevitable sentirlo pero debes recordar que estás en un mundo de probabilidades y que puedes, o no, salir victorioso de una operación. Para esto es importante que no destines un dinero comprometido que no vayas a necesitar.

Los fallos son necesarios, hacen parte de tu formación para que evalúes opciones para mejorar.

Las estrategias de administración de riesgo pueden ayudarte a mitigar esos nervios, mantén con disciplina tu plan.

3.- Aprende a sentir el mercado

En lugar de escuchar lo que se dice del mercado debemos poner nuestras facultades mentales a trabajar para sentirlo.

Los rumores pueden tentarte a seguir tendencias que no cumplen con tu estrategia de operatividad, en ocasiones debemos ser más técnicos que fundamentales.

4.- Educa tu mente para desaprender y reaprender

El cerebro funciona como un administrador de nuestros recursos ya que se ocupa de muchas funciones de las que no nos enteramos en forma consciente. Cualquier acción que genere un gasto de energía nuestro cerebro tratará de ahorrársela, más si el recurso que debemos emplear en esa acción es de vital necesidad para el correcto funcionamiento del organismo.

Ahora bien, cuando entramos en un proceso de aprendizaje gastamos oxígeno y glucosa. Estos dos elementos son esenciales para la supervivencia porque las células se alimentan de ellos, así que si ya hicimos el esfuerzo para aprender algo, cuando eso cambia o se actualiza y debemos reeducarnos al respecto, vamos a enfrentar una resistencia fisiológica normal del organismo.

Debemos hacer ese intercambio de oxígeno y glucosa para armarnos con conocimientos importantes, de valor y actualizados, después nuestro compromiso será compensar el desgaste con una buena alimentación y descanso apropiado.

5.- No te tomes personal lo que haga el mercado

Existen millones de personas que hacen vida en los mercados bursátiles, si en algún momento entras en una mala racha no debes, bajo ninguna circunstancia, sentir que el mercado tiene algo en tu contra.

Tienes que parar de hablarle a la gráfica y de rogarle al precio que suba o que baje. Una vez que abres la operación solo tienes el control sobre la gestión del punto de salida que puede ser tomando ganancias o asumiendo una pérdida controlada.

6.- Controla el pánico.

Dentro de nuestras emociones básicas se encuentra el pánico, este se activa ante situaciones de estrés y nos puede llevar a tomar decisiones apresuradas.

En el trading, una manera eficaz de dominar el pánico es proyectar las posibles consecuencias negativas de alguna operación que tenemos abierta, o las consecuencias de una decisión que estamos por tomar, por lo general es menos catastrófico de lo que nos imaginamos. Además, si estás trabajando con una buena gestión de capital no debes caer en manos del pánico, al contrario, aprende a detectar cuando hay pánico en el mercado para que aproveches la huida masiva de personas que se asustan y cierran sus posiciones al mismo tiempo.

7.- Domina la euforia y la ansiedad.

En los mercados, uno de los aspectos más importantes es aprender a conocer el comportamiento del precio, cuando hemos pasado muchas horas viendo gráficos y probando indicadores, podemos predecir, con una buena probabilidad matemática de acierto, hacia donde va a ir el precio.

Ahora bien, teniendo en cuenta que hay una enorme cantidad de personas que no son profesionales que influyen en el precio, si somos buenos observadores también vamos a notar que entran y salen en manadas influenciados por la euforia y la ansiedad.

El mercado se mueve por sentimientos y, si quieres operar bien, debes ser más estructurado que sentimental.

Además, ser consciente de que la ansiedad nos puede llevar a salirnos de nuestra estrategia nos lleva a prestarle especial atención a reconocer esos picos de ansiedad en nosotros mismos y mantenerla a raya.

Por último, si quieres libertad y bienestar integral no debes sacrificar tu estabilidad emocional en ello. De ese modo serías un rehén de las trampas mentales y, por ende, la libertad tampoco estaría presente.

Debes relajarte de vez en cuando, realizar actividades que te causen placer y desconectarte, aunque sea por momentos de los mercados.

Y recuerda:

Tienes poder sobre tu mente, no sobre eventos externos. Date cuenta de esto, y encontrarás fuerza

Marcus Aurelius.

Los comentarios están cerrados.