¿Qué es el PER de una acción?

Es recomendable que siempre volvamos a las raíces cuando estamos navegando en un mundo tan complejo, si bien el análisis técnico es de vital necesidad para hacer trading, el análisis fundamental no puede quedar fuera de escena.

En ocasiones podemos entrar a analizar un mercado, ya estamos frente al ordenador viendo gráficas y al ver nuestros indicadores identificamos oportunidades que pueden resultar rentables, sin embargo no estamos enterados de las realidades de amplio espectro que afectan el comportamiento del precio de ese mercado, puede incluso que no nos hayamos detenido a ver qué empresa estamos analizando y si nos eres precisamente un Day Trader hay aspectos que debes considerar para tener mayores oportunidades en un plazo no tan inmediato.

El análisis fundamental es muy importante para saber qué empresas comprar. Luego entra el juego el análisis técnico para saber cuándo comprarlas.

Dentro de los elementos que debemos tener en cuenta para realizar un correcto análisis fundamental es el “PER de una acción”. Tanto su definición como su fórmula son muy sencillos de memorizar, sin embargo, esto no le resta importancia, en la simplicidad muchas veces se encuentra el arte.

¿CÓMO SE CALCULA EL PER?

El PER, de acuerdo a sus siglas en inglés, quiere decir Price to Earnings Ratio y representa cuántos dólares o euros pagan los inversionistas por cada dólar o euro que la acción genera de beneficios. Se calcula dividiendo el precio al que se cotiza una acción entre los beneficios por cada acción que hay en el mercado, visto en fórmula quedaría así de simple:

Precio por acción / Beneficio por acción

Lo puedes contemplar también como el número de años que se necesita para que la empresa genere los beneficios que tú estás pagando por adelantado, de este modo si el PER de una empresa es 8 quiere decir que cumplidos 8 años la empresa va a generar lo que tú has pagado por sus acciones, esto obviamente suponiendo que los beneficios se mantengan iguales durante ese tiempo.

También es importante que tengas en cuenta que podemos obtener dos tipos de PER, el TRAILING PER que es el actual, calculados por la información que tenemos del último año (o los últimos 4 trimestres). Y tenemos el PER PROYECTADO que es lo que se estima que esa empresa vaya a hacer en el siguiente año.

De este modo comprendemos que mientras menor sea el PER, más beneficios aporta a sus inversores.

¿CUÁNTO ES EL PER IDEAL?

Es un valor que nos habla directamente de la valoración de una empresa, ahora, fíjate en algo importante: la media calculada de todas las empresas ronda alrededor de un PER de 15, lo que quiere decir que si está muy por encima de ese número estaríamos hablando de una empresa o acciones sobrevaloradas y, al contrario a esto, si se encuentra muy por debajo de esa cifra nos puede indicar que son empresas rentables para la inversión que quizás no han tenido la misma popularidad que otras donde el rebaño de inversionistas novatos ha estado comprando.

Hay grandes empresas que tienen un PER de 40 o 50, y algunos inversores de talla importante dicen que no comprarían acciones de empresas que posean un PER por encima de 10.

Debes tener en cuenta que el PER por sí solo no representa una información privilegiada, de hecho, podemos consultarlo por diferentes páginas sin siquiera tomarnos la molestia de calcularlo nosotros mismos, lo que realmente tiene valor es el uso que le damos a ese número cuando lo empleamos para realizar comparaciones.

4 FORMAS DE USAR EL PER PARA SABER QUÉ EMPRESAS COMPRAR

Observa algunas ideas de lo que puede aportarte este sencillo dato en la siguiente lista de usos del PER:

1.- Puedes comparar el PER de una empresa con el promedio del PER del resto de la bolsa.

2.- Es muy útil cuando lo comparas con el de otras empresas del mismo sector. No tiene sentido comparar el PER de las acciones de Netflix con el de las acciones de Zoom.

3.- Por medio del PER podemos observar si la trayectoria de una empresa en los últimos años indica que ha estado en crecimiento.

4.- Es un claro indicador del nivel de expectativas que tienen la mayoría de los inversores, si una empresa tiene un PER muy alto es porque se espera mucho de una empresa, las personas piensan que si está muy sólida puede generar menos dividendos pero que son seguros. De todos modos, ¿no crees que ganar menos de lo que puedes ganar también es una forma de perder?

Así que ya conoces el PER, queda de tu parte realizar comparaciones y sacar conclusiones que te aporten valor.

Y recuerda:

“El precio es lo que se paga, el valor es lo que se obtiene”

Warren Buffett

Los comentarios están cerrados.